Categories
Noticias Seguridad

Los riesgos de incendios en edificios de gran altura, causas y soluciones.

Durante un incendio, la evacuación y la extinción del fuego en edificios que llegan a alturas superiores a las que pueden alcanzar los equipos de bomberos, es un gran reto en la actualidad. El problema se agrava por los cambios de los sistemas constructivos de fachadas: hemos pasado de materiales cerámicos, hormigón o vidrio a revestimientos con estéticas más modernas pero que en muchos casos son combustibles.

La investigación sobre la propagación del fuego desde el piso de origen hasta las plantas superiores a través de la fachada se viene realizando desde los años 60, estableciéndose que el fuego puede extenderse de tres formas distintas:

  1. Por un mecanismo de propagación interior en el que el fuego penetra a través de huecos y grietas entre el forjado y las paredes externas (especialmente para sistemas de muro cortina).
  2. Por un mecanismo de propagación exterior, donde el intenso calor de las llamas y los gases calientes que se proyectan por las aberturas inferiores prenden los materiales combustibles en los pisos superiores.
  3. Por un mecanismo de propagación exterior que implica la combustión y propagación del fuego a lo largo de los distintos materiales de la fachada.

En los últimos años se han producido en el mundo innumerables casos de incendios extremos relacionados con la propagación a través de la fachada que han causado graves daños materiales y hasta pérdidas humanas (Torre Grenfell de Londres, Torre Ámbar de Madrid, Torre dei Mori en Milán, varios rascacielos de Dubai y China…), además del impacto ambiental que producen, tanto por la emisión de humos tóxicos como por los residuos que se generan.

A partir de estos incendios, y debido a la conmoción causada en la sociedad, se comprendió la importancia de considerar las características de seguridad contra incendios de los elementos que componen las fachadas con mucho cuidado, especialmente en los edificios de gran altura.

Los investigadores en seguridad contra incendios están estudiando estos nuevos casos y han podido ver que, por ejemplo, una vez que se inicia un fuego en la fachada, éste propaga verticalmente hacia arriba a todo lo largo de la fachada, pero en ocasiones propaga hacia abajo y lateralmente debido a la presencia de algunos materiales combustibles (por ejemplo, los termoplásticos).

Los esfuerzos destinados a investigar el comportamiento frente al fuego de las fachadas en los edificios de gran altura estudian la combustibilidad de los materiales de aislamiento y revestimiento de acabado y analizan la manera de implementar medidas de seguridad que protejan y creen barreras en las fachadas contra el fuego.

Sin duda, nos encontramos ante un fenómeno que se está registrando en todo el mundo, debido a la tendencia de construir en mayor altura y a la dificultad de compatibilizar las necesidades de sostenibilidad con las de protección frente el fuego.

Las causas y las soluciones son conocidas. Es necesario eliminar los materiales o soluciones combustibles de la envolvente y optar por materiales, de los que las lanas minerales son un ejemplo, que contribuyen tanto a un mejor aislamiento del frío, el calor y el ruido como a una mayor protección contra el fuego, al tiempo que son respetuosas con el medio ambiente.